Volver
Descargar folleto
Descargar folletoInformación

EJE TEMÁTICO - AMBIENTE Y GESTIóN SOSTENIBLE

MODALIDAD SINCRóNICA | 16 horas

Principios y fundamentos de la gestión sostenible

Desarrolla habilidades para una gestión sostenible integrando la dimensión económica, social, ambiental y de gobernanza.

Fechas


No se encuentran fechas próximas

INFORMACIÓN.

FORMACIÓN CURSO

Fechas de realización

No se encuentran fechas próximas

Información importante

Fechas de sesiones sincrónicas:

28,29, 30 de abril

05, 06, 07, 08 y 12 de mayo

Horario de las sesiones:

6:00 pm a 8:00 pm

Duración

16 horas

Inversión

Beneficios

* .

Propósito de la formación

Objetivo General:

Sensibilizar, construir capacidades y profundizar conocimientos a los participantes sobre el estado del arte actual de la gestión sostenible y la integración de los aspectos económicos, éticos, sociales, ambientales y de gobierno corporativo, para la implementación de mejores prácticas de gestión para empresas, organizaciones públicas de la sociedad civil y cadena de suministro.

 Objetivos Específicos:

1. Comprender los principios fundamentales de la gestión sostenible y su importancia en el contexto organizacional y económico actual.

2. Conocer el marco legal, normas e iniciativas voluntarias relacionadas con la gestión sostenible.

3. Analizar los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y ambiental) y su interrelación en la toma de decisiones de las organizaciones y sus cadenas de suministro.

4. Generar y fortalecer conocimientos que aporten para la construcción y gestión de la estrategia de sostenibilidad, al tiempo que fortalezca el relacionamiento estratégico con sus grupos de interés.

Objetivo General:
Sensibilizar, construir capacidades y profundizar conocimientos a los participantes sobre el estado del arte actual de la gestión sostenible y la integración de los aspectos económicos, éticos, sociales, ambientales y de gobierno corporativo, para la implementación de mejores prácticas de gestión para empresas, organizaciones públicas de la sociedad civil y cadena de suministro.
 Objetivos Específicos:
1. Comprender los principios fundamentales de la gestión sostenible y su importancia en el contexto organizacional y económico actual.
2. Conocer el marco legal, normas e iniciativas voluntarias relacionadas con la gestión sostenible. 
3. Analizar los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y ambiental) y su interrelación en la toma de decisiones de las organizaciones y sus cadenas de suministro.
4. Generar y fortalecer conocimientos que aporten para la construcción y gestión de la estrategia de sostenibilidad, al tiempo que fortalezca el relacionamiento estratégico con sus grupos de interés.

Estructura académica

reloj

16

horas

cubo

4

módulos

modalidad

Modalidad

sincrónica

encuentros

8

encuentros

Principios y fundamentos de la gestión sostenible

Resultados de aprendizaje

1
  • Aprehender los conceptos y fundamentos esenciales de la gestión sostenible y su aplicación en el contexto de la gestión de la organización y su cadena de suministro.
  • Conocimiento de las principales regulaciones y estándares relacionados con la gestión sostenible.
  • Habilidades para analizar y evaluar los pilares ASG de la sostenibilidad en el contexto de la gestión de la organización y su cadena de suministro.
  • Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos para generar impactos positivos en su organización y cadena de suministro.

¿A quién está dirigido el curso?

Dirigido a líderes y profesionales en general que deseen construir capacidades y profundizar conocimientos sobre sistemas de medición para evaluar el desempeño ambiental, social, económico, ético y de buen gobierno en el campo de la gestión sostenible y su aplicación práctica en la organización, procesos y cadena de suministro.

Evaluación y certificaciones

Se otorga certificado de Aprobación a quienes:

Asistan y cumplan con las actividades evaluativas propuestas en cada módulo con un promedio mayor o igual a un 80% de efectividad.

Dirigido a líderes y profesionales en general que deseen construir capacidades y profundizar conocimientos sobre sistemas de medición para evaluar el desempeño ambiental, social, económico, ético y de buen gobierno en el campo de la gestión sostenible y su aplicación práctica en la organización, procesos y cadena de suministro.
Se otorga certificado de Aprobación a quienes: 
Asistan y cumplan con las actividades evaluativas propuestas en cada módulo con un promedio mayor o igual a un 80% de efectividad.

MODALIDAD SINCRóNICA

4 MÓDULOS

16 horas

Estructura técnica

Módulo 1 - Introducción a la gestión sostenible

4horas

Módulo 2 - Marco legal y contexto internacional de la sostenibilidad

4horas

Módulo 3 - Pilares de la sostenibilidad

4horas

Módulo 4 - Mitos y realidades sobre la gestión sostenibilidad

4horas

Docentes

Germán David Hillón Vega

Germán David Hillón Vega

Importante

Consejo Colombiano de Seguridad
  • Incluye
  • Material: incluye memorias.

    Certificado de participación y aprobación en el curso a quienes aprueben el mismo.

  • No incluye: Distribución de las normas. Recomendamos a cada participante tener un ejemplar para su consulta.

  • Nota aclaratoria
  • El CCS se reserva el derecho de realizar cambios en los docentes y fechas de realización que puedan generarse por motivos de fuerza mayor, garantizando que se cumpla con las condiciones de la oferta formativa. 

Más información
*
*
*
*
*
*
*
*

Información corporativa

*
*

Acepto la totalidad de la política de tratamiento de datos personales del CSS. Al enviar, aceptas que el Consejo Colombiano de Seguridad, almacene y procese la información personal enviada y se ponga en contacto telefónico contigo. Política ccs

usuario

Germán David Hillón Vega

Aprende de los mejores

+ 0

Participantes en nuestros programas.

+ 0

Programas académicos.

0 %

Valora la experiencia educativa como extraordinaria.