Volver
Descargar folleto
Descargar folletoInformación

EJE TEMÁTICO - RIESGO VIAL

MODALIDAD VIRTUAL | 120 horas

Diplomado en gestión integral de la seguridad vial: iso 39001, PESV y transporte

Obtenga doble certificación como Auditor Interno en Seguridad Vial ISO 39001 y Auditor interno en PSEV decreto 1079 de 2015.

Fechas


23 junio 2025, 14 mayo 2025, 17 julio 2025

INFORMACIÓN.

FORMACIÓN DIPLOMADO

Fechas vigentes

No se encuentran fechas para el mes actual

Duración

120 horas

Inversión

Próximas fechas

mayo julio
2025

Fecha de inicio
14/05/2025

Fecha de fin
17/07/2025

Información importante

Beneficios

* .

Propósito de la formación

El diplomado brinda a los participantes los fundamentos técnicos y conceptuales necesarios para la planificación, implementación y control de la gestión integral de la seguridad vial y de los riesgos viales, bajo el enfoque de mejora continua.

El diplomado brinda a los participantes los fundamentos técnicos y conceptuales necesarios para la planificación, implementación y control de la gestión integral de la seguridad vial y de los riesgos viales, bajo el enfoque de mejora continua.

Estructura académica

reloj

120

horas

cubo

10

módulos

modalidad

Modalidad

virtual

encuentros

10

encuentros

Diplomado en gestión integral de la seguridad vial: iso 39001, PESV y transporte

Resultados de aprendizaje

1

Al finalizar el proceso formativo los participantes estarán en capacidad de:

  • Gestionar integralmente la seguridad vial en la organización, de acuerdo con los lineamientos técnicos, normativos y legales vigentes en Colombia.
  • Diseñar e implementar el PESV en su organización de acuerdo con los lineamientos de la Resolución 40595 de 2021.
  • Diseñar, planear y realizar procesos de auditoría interna en gestión de la seguridad vial.

¿A quién está dirigido el diplomado?

Directivos, gerentes, líderes, supervisores o profesionales, relacionados con áreas afines a actividades de tránsito y transporte que requieran implementar medidas de seguridad vial y SG - SST en la organización.

Evaluación y certificaciones

Evaluación

Cada módulo cuenta con una serie de actividades de aprendizaje cuya calificación en promedio simple debe ser superior o igual a 80/100 para ser aprobado.

Se otorga certificado de aprobación a quienes cumplan con:

La aprobación del Diplomado que se obtiene con un promedio simple igual o superior a 80/100 resultado de la calificación de cada módulo. En caso de no obtener dicho promedio, se podrá recuperar hasta un máximo de tres módulos al finalizar la etapa formativa. 

Se otorga certificado de Auditor Interno en Seguridad Vial ISO 39001 y Auditor interno en PSEV decreto 1079 de 2015.

A quienes aprobando el curso como prerrequisito, presenten y aprueben el examen de Auditor Interno con puntaje igual o superior a 80/100.

Directivos, gerentes, líderes, supervisores o profesionales, relacionados con áreas afines a actividades de tránsito y transporte que requieran implementar medidas de seguridad vial y SG - SST en la organización.
Evaluación
Cada módulo cuenta con una serie de actividades de aprendizaje cuya calificación en promedio simple debe ser superior o igual a 80/100 para ser aprobado.
Se otorga certificado de aprobación a quienes cumplan con:
La aprobación del Diplomado que se obtiene con un promedio simple igual o superior a 80/100 resultado de la calificación de cada módulo. En caso de no obtener dicho promedio, se podrá recuperar hasta un máximo de tres módulos al finalizar la etapa formativa. 
Se otorga certificado de Auditor Interno en Seguridad Vial ISO 39001 y Auditor interno en PSEV decreto 1079 de 2015.
A quienes aprobando el curso como prerrequisito, presenten y aprueben el examen de Auditor Interno con puntaje igual o superior a 80/100.

MODALIDAD VIRTUAL

10 MÓDULOS

120 horas

Estructura técnica

Módulo 1 - Fundamentos de seguridad vial

10horas

Módulo 2 - Marco legal y técnico del transporte y tránsito en Colombia

8horas

Módulo 3 - Legislación y normatividad PESV

8horas

Módulo 4 - Antecedentes normativos y técnicos de la gestión de la seguridad vial.

10horas

Módulo 5 - Elementos del ciclo de mejoramiento continuo PHVA en la gestión de la seguridad vial y su integración con el SG SST. (Preparación y planificación)

10horas

Módulo 6 - Elementos del ciclo de mejoramiento continuo PHVA en la gestión de la seguridad vial y su integración con el SG SST. (Implementación y ejecución)

16horas

Módulo 7 - Elementos del ciclo de mejoramiento continuo PHVA en la gestión de la seguridad vial y su integración con el SG SST. (Seguimiento y mejora)

10horas

Módulo 8 - Sistema de gestión de la seguridad vial ISO 39001:2012

16horas

Módulo 9 - Control operacional del riesgo vial

16horas

Módulo 10 - Auditoría Interna de Seguridad Vial

16horas

Docentes

Carolina  Aros Calero

Carolina Aros Calero

Forigua Alfonso Julio Hernando

Forigua Alfonso Julio Hernando

Importante

Consejo Colombiano de Seguridad
  • Incluye
  • Material virtual para cada estudiante entregado mediante plataforma.

    Certificado de participación y aprobación en el Diplomado a quienes aprueben el mismo.

    Certificado como Auditor interno en ISO 39001:2012, Auditor Interno en Seguridad Vial bajo el Decreto 1079 de 2015 PESV, previo cumplimiento de requisitos académicos.

  • Nota aclaratoria
  • Distribución de las normas. Recomendamos a cada participante tener un ejemplar para su consulta.

  • El CCS se reserva el derecho de realizar cambios en los docentes y fechas de realización que puedan generarse por motivos de fuerza mayor, garantizando que se cumpla con las condiciones de la oferta formativa. 

Más información
*
*
*
*
*
*
*
*

Información corporativa

*
*

Acepto la totalidad de la política de tratamiento de datos personales del CSS. Al enviar, aceptas que el Consejo Colombiano de Seguridad, almacene y procese la información personal enviada y se ponga en contacto telefónico contigo. Política ccs

usuario

Carolina Aros Calero

usuario

FORIGUA ALFONSO JULIO HERNANDO

Aprende de los mejores

+ 0

Participantes en nuestros programas.

+ 0

Programas académicos.

0 %

Valora la experiencia educativa como extraordinaria.