Volver
Descargar folleto
Descargar folletoInformación

EJE TEMÁTICO - SEGURIDAD DE PROCESOS

MODALIDAD SINCRóNICA | 120 horas

Diplomado en Seguridad de Procesos

Certifíquese como auditor interno en gestión de la seguridad de procesos. Incluye la guía técnica del CCS: Nociones de Seguridad de Procesos

Fechas


03 julio 2025, 10 junio 2025

INFORMACIÓN.

FORMACIÓN DIPLOMADO

Fechas vigentes

No se encuentran fechas para el mes actual

Duración

120 horas

Inversión

Próximas fechas

junio
2025

Fecha de inicio
10/06/2025

Fecha de fin
10/06/2025

Información importante

Fecha de sesión de apertura:

25 de febrero de 2025

Fechas de sesiones sincrónicas

Martes y jueves

25 de febrero al 3 de julio de 2025

Horario:

6:00 pm a 9:00 p.m

 

 

Beneficios

* .

Propósito de la formación

Abordar los principales conceptos relacionados con la seguridad de procesos, con el objetivo de identificar las estrategias que pueden implementarse para mitigar los riesgos asociados al uso de sustancias químicas peligrosas.

Abordar los principales conceptos relacionados con la seguridad de procesos, con el objetivo de identificar las estrategias que pueden implementarse para mitigar los riesgos asociados al uso de sustancias químicas peligrosas.

Estructura académica

reloj

120

horas

cubo

6

módulos

modalidad

Modalidad

sincrónica

encuentros

34

encuentros

Diplomado en Seguridad de Procesos

Resultados de aprendizaje

1

Una vez finalizado el proceso formativo, los participantes estarán en capacidad de:

  • Comprender los fundamentos conceptuales de la seguridad de procesos e identificar la diferencia con la seguridad industrial.
  • Identificar y analizar las principales causas y consecuencias de accidentes ocurridos en el pasado debido a eventos de la seguridad de procesos.
  • Entender la dinámica accidental de un evento de seguridad de procesos.
  • Reconocer la importancia de los sistemas de gestión en seguridad de procesos, sus componentes, elementos e implementación.
  • Identificar la correlación entre Sistema de gestión en seguridad de procesos (PSM, RBPS) con el Programa de Prevención de Accidentes Mayores (Decreto 1347).
  • Comprender sobre los cuatro pilares que componen la gestión de la seguridad de procesos basada en riesgos (RBPS) y sus respectivos elementos.
  • Comprender los procesos de identificación de peligros, análisis y evaluación de riesgos.
  • Conocer las diferentes técnicas sobre valoración de riesgos (cualitativas, semicuantitativas y cuantitativas)
  • Identificar y definir sus propias métricas en seguridad de procesos de acuerdo con estándares internaciones
  • Comprender los conceptos generales de incendios y explosiones.

¿A quién está dirigido el diplomado?

Profesionales y personal relacionado con áreas afines a la seguridad de procesos de diferentes sectores económicos como Oil & Gas, infraestructura, entre otros, con alcance a jefes operativos, coordinadores de planta, supervisores de seguridad, salud en el trabajo, protección ambiental y calidad, entre otros roles relacionados con la gestión de seguridad de procesos en las instalaciones.

Evaluación y certificaciones

Se otorga certificado de aprobación a quienes:

Aprueben el diplomado con un promedio igual o superior a 80 puntos resultante de las actividades evaluativas y la asistencia mínima del 80% de las sesiones programadas de cada módulo.

En caso de no aprobar las actividades evaluativas, se podrá recuperar hasta un máximo de tres módulos al finalizar la etapa formativa.

La aprobación del módulo de Auditoría es indispensable para acceder al proceso de certificación como auditor interno *.

En caso de tener una asistencia inferior al 80% no habrá la posibilidad de realizar el proceso de recuperación.

Certificado de Auditor Interno en Sistema de Gestión en Seguridad de Procesos: quienes aprueben el diplomado podrán acceder a la evaluación de auditor, que deberá ser aprobada con puntaje igual o superior a 80 puntos.

Profesionales y personal relacionado con áreas afines a la seguridad de procesos de diferentes sectores económicos como Oil & Gas, infraestructura, entre otros, con alcance a jefes operativos, coordinadores de planta, supervisores de seguridad, salud en el trabajo, protección ambiental y calidad, entre otros roles relacionados con la gestión de seguridad de procesos en las instalaciones.
Se otorga certificado de aprobación a quienes:
Aprueben el diplomado con un promedio igual o superior a 80 puntos resultante de las actividades evaluativas y la asistencia mínima del 80% de las sesiones programadas de cada módulo.
En caso de no aprobar las actividades evaluativas, se podrá recuperar hasta un máximo de tres módulos al finalizar la etapa formativa. 
La aprobación del módulo de Auditoría es indispensable para acceder al proceso de certificación como auditor interno *.
En caso de tener una asistencia inferior al 80% no habrá la posibilidad de realizar el proceso de recuperación.
Certificado de Auditor Interno en Sistema de Gestión en Seguridad de Procesos: quienes aprueben el diplomado podrán acceder a la evaluación de auditor, que deberá ser aprobada con puntaje igual o superior a 80 puntos.

MODALIDAD SINCRóNICA

6 MÓDULOS

120 horas

Estructura técnica

Módulo 1 - Introducción

8horas

Módulo 2 - Sistemas de gestión en seguridad de procesos

32horas

Módulo 3 - Análisis de riesgos

48horas

Módulo 4 - Métricas en seguridad de procesos

8horas

Módulo 5 - Manejo de emergencias

8horas

Módulo 6 - Auditoria

16horas

Docentes

Mora Gomez Saulo Enrique

Mora Gomez Saulo Enrique

James Esneyder Quito Quito

James Esneyder Quito Quito

Importante

Consejo Colombiano de Seguridad
  • Incluye
  • Material virtual para cada estudiante entregado mediante plataforma.

    Guía técnica del CCS: Nociones de Seguridad de Procesos

    Certificado de participación en el curso a quienes aprueben el mismo.

  • Certificado de auditor interno en gestión de la seguridad de procesos, previo cumplimiento de los requisitos académicos.

  • Nota aclaratoria
  • NOTA ACLARATORIA: El CCS se reserva el derecho de realizar cambios en los docentes y fechas de realización que puedan generarse por motivos de fuerza mayor, garantizando que se cumpla con las condiciones de la oferta formativa. 

Más información
*
*
*
*
*
*
*
*

Información corporativa

*
*

Acepto la totalidad de la política de tratamiento de datos personales del CSS. Al enviar, aceptas que el Consejo Colombiano de Seguridad, almacene y procese la información personal enviada y se ponga en contacto telefónico contigo. Política ccs

usuario

MORA GOMEZ SAULO ENRIQUE

usuario

James Esneyder Quito Quito

Aprende de los mejores

+ 0

Participantes en nuestros programas.

+ 0

Programas académicos.

0 %

Valora la experiencia educativa como extraordinaria.