Volver
Descargar folleto
Descargar folletoInformación

EJE TEMÁTICO - SISTEMAS DE GESTIóN

MODALIDAD SINCRóNICA | 32 horas

Metodologías de análisis de riesgo y operatividad – HAZOP y WHAT IF

Formación en línea con el acompañamiento del experto temático.

Fechas


02 septiembre 2025, 11 noviembre 2025

INFORMACIÓN.

FORMACIÓN CURSO

Fechas vigentes

No se encuentran fechas para el mes actual

Duración

32 horas

Inversión

Próximas fechas

septiembre
2025

Fecha de inicio
02/09/2025

Fecha de fin
02/09/2025

noviembre
2025

Fecha de inicio
11/11/2025

Fecha de fin
11/11/2025

Información importante

Fechas de sesiones sincrónicas:

Marzo 04, 05, 06, 07 de 2025
Marzo 18, 19, 20 y 21 de 2025

Horario de las sesiones:

8:00 a.m - 12:00 p.m

 

 

Beneficios

* .

Propósito de la formación

 Proporcionar información de los diferentes criterios y conceptos previos a los análisis de riesgos operacionales.

 Brindar estrategias que les permitan a los participantes identificar los diferentes tipos de riesgos a los cuales están expuestas las organizaciones.

• Dar a conocer a los participantes las diferentes metodologías de análisis de riesgos operacionales para determinar, bajo su criterio, cuál es pertinente para el proceso a estudiar.

• Dar a conocer de manera específica las metodologías HAZOP y WHAT IF, mostrando su alcance, ventajas, desventajas y la mejor forma de aplicación.

 Proporcionar herramientas para establecer el mecanismo de gerenciamiento de riesgos industriales.

 Mostrar la interrelación de las capas de protección y la seguridad funcional con las metodologías en estudio.

• Proporcionar información de los diferentes criterios y conceptos previos a los análisis de riesgos operacionales.
• Brindar estrategias que les permitan a los participantes identificar los diferentes tipos de riesgos a los cuales están expuestas las organizaciones.
• Dar a conocer a los participantes las diferentes metodologías de análisis de riesgos operacionales para determinar, bajo su criterio, cuál es pertinente para el proceso a estudiar.
• Dar a conocer de manera específica las metodologías HAZOP y WHAT IF, mostrando su alcance, ventajas, desventajas y la mejor forma de aplicación.
• Proporcionar herramientas para establecer el mecanismo de gerenciamiento de riesgos industriales.
• Mostrar la interrelación de las capas de protección y la seguridad funcional con las metodologías en estudio.

Estructura académica

reloj

32

horas

cubo

3

módulos

modalidad

Modalidad

sincrónica

encuentros

8

encuentros

Metodologías de análisis de riesgo y operatividad – HAZOP y WHAT IF

Resultados de aprendizaje

1

El curso se desarrollará mediante sesiones de aprendizaje en línea que les permitirán a los participantes profundizar en los temas vistos y resolver inquietudes con el experto temático en tiempo real.

¿A quién está dirigido el curso?

Directivos, gerentes, jefes o supervisores que lideran la gestión de riesgos en las organizaciones.

Evaluación y certificaciones

Se otorga certificado de participación a quienes:

Asistan y cumplan con las actividades de aprendizaje propuestas en cada módulo con un promedio mayor o igual a un 80% de efectividad.

Directivos, gerentes, jefes o supervisores que lideran la gestión de riesgos en las organizaciones.
Se otorga certificado de participación a quienes: 
Asistan y cumplan con las actividades de aprendizaje propuestas en cada módulo con un promedio mayor o igual a un 80% de efectividad.

MODALIDAD SINCRóNICA

3 MÓDULOS

32 horas

Estructura técnica

Módulo 1 - Fundamentos

8horas

Módulo 2 - What If

12horas

Módulo 3 - HAZOP

12horas

Docentes

Armando Agudelo Fontecha

Armando Agudelo Fontecha

Importante

Consejo Colombiano de Seguridad
  • Incluye
  • Memorias del curso entregadas de forma digital

    Certificado de participación y aprobación en el curso a quienes aprueben el mismo

  • Nota aclaratoria
  • El CCS se reserva el derecho de realizar cambios en los docentes y fechas de realización que puedan generarse por motivos de fuerza mayor, garantizando que se cumpla con las condiciones de la oferta formativa. 

Más información
*
*
*
*
*
*
*
*

Información corporativa

*
*

Acepto la totalidad de la política de tratamiento de datos personales del CSS. Al enviar, aceptas que el Consejo Colombiano de Seguridad, almacene y procese la información personal enviada y se ponga en contacto telefónico contigo. Política ccs

usuario

ARMANDO AGUDELO FONTECHA

Aprende de los mejores

+ 0

Participantes en nuestros programas.

+ 0

Programas académicos.

0 %

Valora la experiencia educativa como extraordinaria.