Volver
Descargar folleto
Descargar folletoInformación

EJE TEMÁTICO - AMBIENTE Y GESTIóN SOSTENIBLE

MODALIDAD SINCRóNICA | 16 horas

Fundamentos en Energías Alternativas: Aplicación y Análisis de Riesgos

Prepárate para el futuro de las energías alternativas: su impacto, conocimientos actuales y las herramientas claves para impulsar un cambio sostenible.

Fechas


No se encuentran fechas próximas

INFORMACIÓN.

FORMACIÓN CURSO

Fechas vigentes

No se encuentran fechas para el mes actual

Duración

16 horas

Inversión

Próximas fechas

No se encuentran fechas próximas

Información importante

Fechas de sesiones sincrónicas

18, 19 y 20 de febrero

25, 26, y 27 de febrero

04 y 05 de marzo

Horario de sesiones: 

6:00 pm - 8:00 pm

Beneficios

* .

Propósito de la formación

Facilitar una comprensión integral de las energías alternativas, abarcando su marco normativo, tipos, riesgos y beneficios sostenibles, con el propósito de fomentar su adopción estratégica en diversos contextos industriales, promoviendo una transición energética global efectiva, responsable y sostenible.

Facilitar una comprensión integral de las energías alternativas, abarcando su marco normativo, tipos, riesgos y beneficios sostenibles, con el propósito de fomentar su adopción estratégica en diversos contextos industriales, promoviendo una transición energética global efectiva, responsable y sostenible.

Estructura académica

reloj

16

horas

cubo

3

módulos

modalidad

Modalidad

sincrónica

encuentros

8

encuentros

Fundamentos en Energías Alternativas: Aplicación y Análisis de Riesgos

Resultados de aprendizaje

1
  • Comprender los principios fundamentales de las energías alternativas y su relevancia en el contexto de la transición energética global.
  • Identificar y diferenciar los tipos de energías renovables y no renovables: características y aplicaciones.
  • Reconocer las principales leyes y normativas nacionales e internacionales que regulan el uso y desarrollo de las energías alternativas.
  • Evaluar los beneficios y riesgos asociados con cada tipo de energía en términos de sostenibilidad y eficiencia.
  • Identificar las aplicaciones más comunes de las energías alternativas en diferentes industrias y sectores.
  • Reconocer las tendencias emergentes en el campo de las energías alternativas y las innovaciones tecnológicas que están dando forma al futuro del sector energético.

¿A quién está dirigido el curso?

Directivos, gerentes, líderes, supervisores, profesionales y estudiantes, en áreas administrativas, gestión sostenible, financieras, recursos humanos y en general a quienes lideran o apoyan Sistemas de Gestión y estrategias de desarrollo sostenible en las organizaciones.

Evaluación y certificaciones

Se otorga certificado de aprobación a quienes:

Asistan al 100% de las sesiones y cumplan con las actividades de aprendizaje propuestas en cada módulo con un promedio mayor o igual a un 80% de efectividad.

Directivos, gerentes, líderes, supervisores, profesionales y estudiantes, en áreas administrativas, gestión sostenible, financieras, recursos humanos y en general a quienes lideran o apoyan Sistemas de Gestión y estrategias de desarrollo sostenible en las organizaciones.
Se otorga certificado de aprobación a quienes: 
Asistan al 100% de las sesiones y cumplan con las actividades de aprendizaje propuestas en cada módulo con un promedio mayor o igual a un 80% de efectividad.

MODALIDAD SINCRóNICA

3 MÓDULOS

16 horas

Estructura técnica

Módulo 1 - Introducción a las energías alternativas y Marco normativo

2horas

Módulo 2 - Tipos de energías alternativas y sus riesgos

10horas

Módulo 3 - Casos y Tendencias Globales

4horas

Docentes

Rodriguez Pinilla Alfonso Rolando

Rodriguez Pinilla Alfonso Rolando

Importante

Consejo Colombiano de Seguridad
  • Incluye
  • Memorias del curso entregadas de forma digital

     Certificado de participación y aprobación en el curso a quienes aprueben el mismo.

  • Nota aclaratoria
  • El CCS se reserva el derecho de realizar cambios en los docentes y fechas de realización que puedan generarse por motivos de fuerza mayor, garantizando que se cumpla con las condiciones de la oferta formativa. 

Más información
*
*
*
*
*
*
*
*

Información corporativa

*
*

Acepto la totalidad de la política de tratamiento de datos personales del CSS. Al enviar, aceptas que el Consejo Colombiano de Seguridad, almacene y procese la información personal enviada y se ponga en contacto telefónico contigo. Política ccs

usuario

RODRIGUEZ PINILLA ALFONSO ROLANDO

Aprende de los mejores

+ 0

Participantes en nuestros programas.

+ 0

Programas académicos.

0 %

Valora la experiencia educativa como extraordinaria.